Un Abogado MarcosJuarense en el Camino de la Excelencia Internacional a Través de Fulbright

Lautaro Volpi, un abogado oriundo de Marcos Juárez, Argentina, ha recorrido un interesante camino profesional, pasando del derecho penal en Buenos Aires a obtener una beca Fulbright para continuar su formación en los Estados Unidos. En una entrevista reciente, Volpi compartió su experiencia única que lo llevó a estudiar en la Universidad de Cincinnati, en un programa especializado en Derecho Penal, que ha marcado un antes y un después en su carrera.

De la duda a la decisión


El camino de Lautaro en el mundo del Derecho comenzó en Rosario, donde eligió estudiar abogacía en la UCA, debido a la cercanía con su ciudad natal. A pesar de haber tenido dudas entre seguir Periodismo o Derecho, finalmente se inclinó por esta última carrera. Sin embargo, tras completar sus estudios, decidió dedicar varios años al Periodismo, trabajando en medios locales en ciudades como Marco Juárez, Rosario y Cescosas. Fue solo después de seis o siete años que una oportunidad importante en Buenos Aires lo impulsó a retomar su carrera en el Derecho.

En principio, no estaba interesado en el Derecho Penal, pero una propuesta de trabajo en este campo lo hizo replantear sus expectativas. Al comenzar a trabajar en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, se dio cuenta de que el Derecho Penal se le daba muy bien y rápidamente encontró su vocación.

El salto a Estados Unidos: La oportunidad Fulbright


La vida de Lautaro dio un giro cuando, mientras trabajaba en Buenos Aires, recibió un correo sobre una oportunidad única: una beca Fulbright para estudiar en los Estados Unidos. Fulbright es un programa internacional de intercambio educativo creado en 1946 por el senador estadounidense J. William Fulbright, que permite a estudiantes, profesionales y académicos de todo el mundo acceder a estudios de posgrado, investigaciones y experiencias en universidades estadounidenses.

En Argentina, el programa Fulbright comenzó en 1956 y, desde entonces, ha beneficiado a miles de ciudadanos argentinos. La beca es altamente competitiva, enfocada en la excelencia académica, el liderazgo y el intercambio cultural. Volpi se postuló y, luego de un proceso de selección riguroso, logró quedar entre los seleccionados para participar en este prestigioso programa.

El proceso fue desafiante: no solo tuvo que perfeccionar su inglés técnico, sino que también compitió con más de 30 profesionales dentro del sistema judicial de Buenos Aires. Al final, su esfuerzo dio frutos, y Lautaro logró conseguir la beca que le permitió viajar a Cincinnati para estudiar Derecho Penal en la Universidad de Cincinnati, convirtiéndose en el primer argentino en formar parte de este programa.

La experiencia en Cincinnati


La ciudad de Cincinnati, en el estado de Ohio, fue la elegida por Volpi para continuar su formación. Aunque no conocía mucho sobre la ciudad antes de su llegada, pronto descubrió que, además de ser una ciudad acogedora y menos turística que otras grandes urbes estadounidenses, ofrecía excelentes oportunidades educativas y una calidad de vida que le permitió centrarse en sus estudios. El programa en la universidad era precisamente lo que buscaba para especializarse aún más en el Derecho Penal.

Además de la formación académica, Lautaro destaca lo enriquecedor de vivir una experiencia culturalmente diversa. En Cincinnati, ha forjado relaciones con estudiantes de países como Francia, Italia, Colombia, Uzbekistán, Bielorrusia, Venezuela, India, y, por supuesto, Estados Unidos. La convivencia con personas de diferentes culturas ha enriquecido no solo su aprendizaje, sino también su perspectiva global, algo que valora enormemente.

Un futuro prometedor


A pesar de los retos de vivir lejos de su familia y amigos, Lautaro expresa su gratitud por la oportunidad de estudiar en los Estados Unidos y por los logros obtenidos hasta ahora, tanto en su formación académica como en su integración a la vida universitaria. La experiencia, que va más allá de lo académico, le ha permitido disfrutar de deportes, actividades universitarias y, por supuesto, aprender sobre el sistema judicial estadounidense.

Volpi continúa siendo un ejemplo de cómo las oportunidades internacionales pueden transformar una carrera profesional. Su experiencia con Fulbright no solo le permitió acceder a un programa de excelencia académica, sino también crear vínculos duraderos y tener una visión más amplia del mundo, mientras continúa brillando en su campo.

La Beca Fulbright: Un puente entre culturas y conocimientos


El programa Fulbright, iniciado en 1946, ha otorgado miles de becas a estudiantes, profesionales y académicos de todo el mundo. Desde su inicio en Argentina en 1956, más de 1.300 argentinos han tenido la oportunidad de estudiar en los Estados Unidos, participando en programas que abarcan desde posgrados hasta investigaciones, y muchos de ellos han alcanzado un alto nivel de reconocimiento en sus campos.

Este programa ha sido fundamental para promover el entendimiento entre las sociedades de diferentes países, y ha contribuido al desarrollo de una red global de líderes, artistas, científicos y académicos. Entre sus becarios se incluyen figuras de renombre como 34 ganadores del Premio Nobel, políticos, y otros líderes internacionales.

Autor entrada: Eduardo Oyola

Vivo en la ciudad de Marcos Juárez y este es mi medio de comunicación además les cuento que trabajo sobre redes sociales para que sus empresas o negocios tengan visibilidad online. Si necesitan saber más y que trabajemos juntos, me pueden escribir a [email protected] Gracias !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *