De la escasez a la abundancia
A finales de 2023 y comienzos de 2024, la demanda de repelentes se disparó hasta el punto de agotar el stock de productos en aerosol, lo que generó una crisis de abastecimiento en muchas regiones. Sin embargo, el panorama actual en 2025 es completamente diferente.

La compra anticipada como estrategia
Gracias a la experiencia de escasez vivida el año anterior, muchas personas optaron por abastecerse con anticipación durante 2024. Como resultado, la oferta de repelentes en la actualidad no solo es abundante, sino que muchos consumidores incluso cuentan con reservas que ni siquiera han llegado a utilizar.
Encuesta sobre el abastecimiento de repelentes
Una encuesta realizada en Marcos Juárez a través de la cuenta de Instagram de Eduardo Oyola ( @eduardooyolaok) reflejó esta tendencia: el 67% de los participantes afirmaron haber comprado repelentes con antelación para evitar la situación del año anterior, mientras que el 33% no tomó previsiones.

El testimonio de un comerciante
Mauricio Sciangula, propietario de Super La Bomba, ofreció su testimonio sobre la evolución del mercado de repelentes: “A principios de 2024 la demanda fue altísima y se vendió todo el stock disponible, especialmente de la marca Off, que luego dejó de abastecer. Para hacer frente a la situación, recurrimos a marcas alternativas como 9-11 y Fuji, entre otras. Así transcurrió el año, pero hacia finales de 2024 la demanda cayó drásticamente, quizás porque hubo menos mosquitos. Ahora, en 2025, Off volvió al mercado con precios mucho más bajos, menos de la mitad de los que se manejaban en 2024. Sin embargo, las ventas han sido escasas y puntuales, ya que muchos consumidores y comerciantes compraron solo lo estrictamente necesario”.
El impacto del dengue en la demanda
Además del impacto en la disponibilidad de repelentes, 2024 también estuvo marcado por la detección del primer caso autóctono de dengue en Marcos Juárez. El 20 de febrero de ese año, se registró un paciente internado en el hospital Abel Ayerza, lo que generó preocupación en la comunidad y probablemente incentivó el abastecimiento masivo de repelentes.
Conclusión: un cambio en el comportamiento del consumidor
El contraste entre la escasez de 2024 y la abundancia de 2025 deja en evidencia cómo el comportamiento de los consumidores y la dinámica del mercado pueden cambiar radicalmente en solo un año. Aunque la oferta actual es suficiente, la menor demanda indica que, por diversas razones, los repelentes ya no son un producto de primera necesidad para muchos consumidores.