Once vecinos de Marcos Juárez recibieron su diploma como gasistas domiciliarios tras completar una capacitación técnica que fortalece el crecimiento profesional en la ciudad. Con estos nuevos profesionales, se amplía la oferta de servicios en el rubro, que hasta ahora contaba con 25 gasistas matriculados.

La entrega de diplomas se realizó el pasado lunes en la ciudad de Monte Buey. La formación fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Popular –dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)–, la Comisión de Educación y la Municipalidad de Marcos Juárez. Esta iniciativa forma parte de un compromiso sostenido con la educación técnica y la generación de oportunidades laborales concretas.
Durante el acto, la Secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Alfonsina Ballarino, acompañó a los flamantes egresados en este logro que representa mucho más que un diploma: una nueva posibilidad de inserción en el mercado laboral formal.
Los nuevos gasistas matriculados son:
Carlos Damián Ahumada, Matías Darío Cravero, Roxana Gabriela Cisneros (única mujer del grupo), Juan Javier Crispin, Alberto Martín Mansilla, Carlos Alberto Víctor Suárez, Alexis Gabriel Riccioli, Sebastián José Ruffolo, Norberto Daniel Leguisa, Darío Rubén Paoloni y Luciano Héctor Fernández.
¿Qué habilita esta matrícula?
Los egresados obtuvieron la matrícula de Gasista Domiciliario de 3ª Categoría, reconocida por Ecogas. Esta habilitación les permite realizar instalaciones domésticas en viviendas unifamiliares, siempre que el consumo total no supere los 5 m³/h de gas natural, suministrado por redes con presión inferior a 4 Kg/cm². También pueden instalar gas envasado, limitado a un solo equipo con dos cilindros.
La autorización se otorga a quienes aprueban un examen teórico y práctico, luego de completar satisfactoriamente el curso correspondiente, demostrando los conocimientos técnicos requeridos para esta categoría.
Desde la Municipalidad se destacó el esfuerzo de cada participante y se reafirmó la convicción de que la educación es una herramienta clave para transformar la realidad social y económica de la comunidad.