El Ing. Agr. Sebastián Chiacchiera, jefe de extensión rural Noetinger del INTA, explica la situación en la que esta desarrollando la campaña gruesa en Córdoba: «La situación es heterogénea, pero si nos centramos en el arranque de la campaña con lo que fue la siembra temprana, en general se sembró en buenas condiciones con un perfil de agua recargado. No hubo problemas de ningún tipo en la implantación en el este de Córdoba».
A diferencia de la campaña anterior, el especialista afirma que la misma se desarrolló en un ambiente de excesos hídricos, «con problemas serios en la zona de bajos, media loma con anegamientos y pérdida de superficie. En maíz hubo alguna perdida interesante. Esta campaña, salvo situaciones puntuales en la zona de marcos Juárez, no tendríamos ese impacto del anegamiento. Sí hay en lotes puntuales perdida de rendimiento por escasez hídrica por la primera quincena de diciembre que es donde los cultivos empiezan a definir su rendimiento».
Específicamente en el caso del maíz
Chiacchiera explica: en el de primera, el estado general está muy bueno, con complicaciones en lotes puntuales, y una zona que ha tenido eventos de granizo muy fuerte y hay una pérdida de superficie muy grande con resiembra y otros problemas. En el maíz de segunda, hubo un retraso en la fecha de siembra ya que las lluvias de fines de noviembre fueron escasas. Se empezó a compensar a partir del 20 de diciembre que tiene un estado de desarrollo más atrasado de lo que se debería ver».
Consejos
Para finalizar, el ingeniero aconseja en materia de enfermedades: «En enfermedades, lo importante es la roya de la hoja, que hay zonas en las que ya están con un tratamiento con buena eficacia, pero hay reportes de aplicaciones. El resto está bajo monitoreo pero no fue necesaria la aplicación en general. Después vimos también algo de lunar blanco, que es una bacteriosis, que es nueva y la estamos viendo en la zona en los últimos tiempos, pero no tuvo efectos importantes. Para la roya yo recomiendo monitoreo continuo de los lotes fundamentalmente en las zonas que están bien de estado hídrico».
Fuente: Diego Mañas Agrofy
Periodista Video Eduardo Oyola
Edición Video Jose Luis Bosio

