Armar el Arbolito de Navidad: Tradición y Significado

El 8 de diciembre es una fecha que destaca en el calendario de muchas familias porque marca el inicio de las festividades navideñas con el armado del árbol de Navidad. Esta tradición, cargada de simbolismo, se conecta profundamente con la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, un dogma proclamado en 1854 por el Papa Pío IX. Este evento marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica y dio pie a una tradición que trasciende lo religioso.

Un Símbolo de Fe y Esperanza

El árbol de Navidad es mucho más que un elemento decorativo. Representa pureza, luz, fe y esperanza, valores asociados con la Virgen María y también con el periodo de Adviento. Este periodo abarca las semanas previas a la celebración del nacimiento de Jesús, y armar el árbol en esta fecha se ha convertido en una forma simbólica de iniciar la cuenta regresiva hacia la Navidad.

Para muchas familias, este acto no es solo una tradición religiosa, sino también una ocasión para reunirse, compartir y disfrutar el proceso de decoración. El árbol, lleno de luces y adornos, se convierte en el corazón del hogar durante estas fechas.

Orígenes Históricos

Aunque hoy en día asociamos el árbol de Navidad con el cristianismo, su origen se remonta a la cultura celta. Los celtas consideraban los árboles como símbolos sagrados que conectaban con el mundo espiritual. Durante el solsticio de invierno, adornaban los árboles con luces y decoraciones para honrar la vida en medio de la oscuridad. Con el tiempo, esta costumbre se fusionó con las celebraciones cristianas, dando lugar a la tradición que conocemos hoy.

Marcos Juárez y su Emblema Navideño

En la ciudad de Marcos Juárez, Córdoba, el armado y encendido del árbol de Navidad es un evento muy esperado que simboliza el inicio oficial de las fiestas. Este año, el árbol se encuentra nuevamente en la intersección de las calles San Martín y Alem, y cuenta con características que lo hacen único:

  • Altura: 10,5 metros, incluyendo una estrella de 1,5 metros diseñada por el ingeniero Nicolás Raimonda y fabricada por la empresa local Acoplados Crescente.
  • Iluminación: 80 redes lumínicas, 10 cortinas de luces, 50 mangueras LED multicolor y 300 metros adicionales de mangueras LED.

Trabajo en Equipo

El montaje de esta imponente estructura requirió el esfuerzo conjunto de varios equipos:

  • Iluminación: A cargo de 8 integrantes del equipo eléctrico municipal, bajo la dirección de Edgardo Canepa.
  • Estructura: Liderada por Jorge Dantonio, secretario de Servicios Urbanísticos, con la participación de herreros y trabajadores para preparar el predio.

El proceso completo llevó alrededor de una semana de intenso trabajo.

Una Noche de Celebración

El encendido del árbol en Marcos Juárez es más que un simple acto simbólico. Este año, la celebración incluyó el espectáculo “Familia Sagrada”, organizado por el Área de Cultura y realizado por la compañía Artistas de Marcos Juárez, dirigida por el arquitecto Javier Avalle. Además, como es costumbre, el Padre José Defagó bendijo el árbol, reafirmando el carácter espiritual y comunitario de la actividad.

Una Tradición que Une

El armado del árbol de Navidad en el 8 de diciembre es una tradición que combina fe, cultura e historia. En ciudades como Marcos Juárez, este acto adquiere un significado especial al convertirse en un punto de encuentro para la comunidad y en el inicio de una temporada llena de esperanza y alegría. Al fin y al cabo, el árbol no es solo un adorno; es un recordatorio de que la luz y la renovación siempre encuentran su camino, incluso en las noches más frías del año.

Autor entrada: Eduardo Oyola

Vivo en la ciudad de Marcos Juárez y este es mi medio de comunicación además les cuento que trabajo sobre redes sociales para que sus empresas o negocios tengan visibilidad online. Si necesitan saber más y que trabajemos juntos, me pueden escribir a [email protected] Gracias !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *